ANÁLISIS DEL SITUACIONAL DE LA GUERRA ARABE ISRAELÍ. CUARTA EDICIÓN
Situación actual 05:50 am (hora Chile) 11 OCT 2023
Tal y como publicamos en nuestra tercera edición de estos análisis disponibles en www.sciatfacere.us las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han completado la fase 1 del Plan de Operaciones “Espadas de Acero”, que contemplaba :
Fase 1
1- Limpiar todos los focos terroristas en territorio israelí.
2- Bombardeo de todos los objetivos terroristas en Gaza.
3- Mantener la situación contenida en el límite norte con Líbano.
Todo esto se considera defensa activa y reactiva.
Dentro de su segunda fase las IDF consideran el desarrollo de operaciones ofensivas, lo que ya se encuentra en curso.
Últimos acontecimientos :
10:49 am (hora Chile) El líder de los Huties, una organización paramilitar asociada a Irán con base en Yemen, amenaza de que si Estados Unidos se une de una manera u otra ellos también se sumarán en la defensa del Hamas con sus misiles y drones.
Fuente: Moked Bitajon
12:30 pm (Hora Chile) El ejército israelí está bombardeando el sur del Líbano como respuesta a los ataques contra el norte de Israel.
Fuente: Moked Bitajon
10.OCT.2023
Alarma cuando Israel vuelve a atacar el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto
Según los informes, el tercer ataque en el lado palestino del cruce en las últimas 24 horas consistió en «cuatro misiles».
El único cruce fronterizo de Gaza con Egipto, el único punto de entrada no controlado por Israel, ha sido atacado nuevamente por un ataque aéreo israelí.
Camiones que transportan ayuda cerca de la frontera de Rafah en Gaza, donde una ONG dijo que se les había bloqueado la entrada.
Fuente: Sinaí for Human Rights/Handout vía Reuters
12:47 pm (Hora de Chile) Los disparos desde el Líbano son un paso adelante. No más disparos en un área abierta en el Monte Dov. Iron Dome interceptó cuatro lanzamientos que se suponía que impactarían en un área poblada. En total se identificaron 15 lanzamientos, 10 cayeron en áreas abiertas en Israel.
Fuente: Moked Bitajon
17:55 pm (Hora Chile) Las fuerzas especiales estadounidenses que incluyen la Fuerza Delta y el equipo Navy Seals han sido puestas en alerta máxima en un país europeo cerca de Israel.
Fuente :Moked Bitajon
20:20 pm (Hora Chile) Judea y Samaria:

Jenin, Tubas, Nablus, Tulkarm, Kalkila, Ramallah, Belén, Salafit, Khalil, Rahman. Todas las ciudades palestinas en Judea y Samaria están despertando y anunciando una movilización general y saliendo a las calles en respuesta al llamado de la resistencia en Gaza.
Fuente: Moked Bitajon
10.OCT.2023
Plataformas de redes sociales inundadas de noticias falsas sobre la guerra entre Israel y Hamas. De todas las plataformas, la X de Elon Musk parece haber tenido el peor brote de noticias falsas relacionadas con la guerra.
La desinformación -noticias falsas difundidas deliberadamente- sobre el conflicto palestino-israelí se ha extendido por todas las redes sociales como X, Facebook, Instagram y TikTok .Fuente: [Yousef Masoud/AP]
22:30 pm (Hora Chile) Portavoz de las FDI: Las FDI continúan amplias oleadas de ataques en la Franja de Gaza; decenas de aviones de combate atacaron por tercera vez en el último día más de 200 objetivos en el barrio de Al Furqan Docenas de aviones de combate atacaron recientemente más de 200 objetivos en todo el barrio de Al Furqan. Este es el tercer ataque en la zona durante el último día, en el que las FDI atacaron más de 450 objetivos en la zona del barrio. El barrio de Al Furqan sirve como nido de terror para Hamás y desde donde se llevan a cabo muchas actividades contra Israel. Las FDI seguirán actuando poderosamente contra las infraestructuras de la organización terrorista Hamas, que apunta al terror contra el Estado de Israel, y continúan amplias oleadas de ataques en la Franja de Gaza incluso en este momento.

Fuente: Moked Bitajon
01:20 am (Hora Chile) Según la red NBC Estados Unidos está coordinando con otros países un plan para evacuar a ciudadanos palestinos y estadounidenses de Gaza, a través de un corredor humanitario que conducirá a Egipto. Se entiende por esto que empiezan los preparativos para una operación antiterrorista para entrar tropas en Gaza y eliminar de raíz a Hamas y su ideología terrorista (así cómo en la segunda guerra mundial se ingresó en Berlín para eliminar el Nazismo).
Fuente: Moked Bitajon
07:45 am (Hora Chile) Aviones de combate atacaron recientemente la Universidad Islámica, que sirve como importante centro de poder político y militar para la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza y como institución de formación para el desarrollo y producción de armas. Las FDI también continúan con extensas oleadas de ataques en la Franja de Gaza en este momento.
https://www.0404.co.il/wp-content/uploads/2023/10/912a90fb-e61d-4ccc-b822-e3e7401d7db0.mp4
La Universidad Islámica, que en la práctica también se utiliza como institución de formación para la producción de medios terroristas, fue fundada en 1978 y desde su creación ha sido utilizada como un importante centro de poder militar de Hamás en la Franja de Gaza, para el cultivo y promoción de la incitación y el terrorismo. La universidad forma agentes en diversos campos, principalmente en las áreas de intensificación, desarrollo y producción de armas y agentes de inteligencia militar.
La universidad tiene estrechos vínculos con los altos dirigentes de Hamás, entre ellos el miembro de alto rango del Estado Mayor de Hamás, Jamal Zebda, quien fue frustrado durante la operación «Guardia del Muro» y sirvió como jefe del departamento de desarrollo y proyectos en el sitio terrorista. sede de producción de la organización, estuvo empleado en un puesto en la universidad hasta su frustración.
Además, la organización también utiliza la universidad para conferencias destinadas a recaudar fondos para fines terroristas y para profundizar en contenidos destinados a la incitación contra el Estado de Israel. Fuente: Moked Bitajon
08:29 am (Hora de Chile) Funcionarios egipcios: no advertimos a Israel antes del ataque. Además de las falsas afirmaciones sobre la advertencia del Primer Ministro Benjamín Netanyahu sobre la operación terrorista desde Gaza.Los funcionarios egipcios citados tanto en la prensa de allí como en el Jerusalem Post aquí lo dejan claro: no advertimos a Israel antes del ataque.
Fuente Jerusalem Post
ENTENDIENDO LA LÓGICA DE HAMAS
Condensado de Al Jazeera
El 7 de octubre, Hamás lanzó una operación militar masiva en territorio israelí. Al lanzamiento de miles de cohetes contra Israel siguió un ataque por tierra, mar y aire, en el que los combatientes penetraron profundamente en territorio bajo control israelí. Atacaron instalaciones militares y tomaron temporalmente varios asentamientos. El número de muertos entre los israelíes ha superado los 1.200, entre ellos más de 120 soldados; también se tomaron decenas de rehenes israelíes en la Franja de Gaza.
La planificación de la operación duró entre unos meses y dos años, según distintos testimonios de dirigentes de Hamás. La profundidad y magnitud del ataque no tenían precedentes y tomaron a Israel por sorpresa.
¿Por qué ha atacado ahora Hamás?
El movimiento de Hamás fue desencadenado por tres factores. En primer lugar, las políticas del gobierno israelí de extrema derecha que permiten la violencia de los colonos en Cisjordania ocupada y Jerusalén provocaron un sentimiento de desesperación entre los palestinos y crecientes demandas de una reacción. Al mismo tiempo, las crecientes tensiones en Cisjordania provocadas por estas políticas obligaron a desplazar las fuerzas israelíes del sur al norte para vigilar los asentamientos. Esto dio a Hamás tanto una justificación como una oportunidad para atacar.
En segundo lugar, los dirigentes de Hamás se sintieron obligados a actuar debido a la aceleración de la normalización árabe-israelí. En los últimos años, este proceso ha reducido aún más la importancia de la cuestión palestina para los dirigentes árabes, que se han mostrado menos dispuestos a presionar a Israel al respecto.
Si se hubiera cerrado un acuerdo de normalización saudí-israelí, habría supuesto un punto de inflexión en el conflicto árabe-israelí, que podría haber eliminado las ya escasas posibilidades de una solución de dos Estados. Esto también formaba parte de los cálculos de Hamás.
En tercer lugar, Hamás se envalentonó tras conseguir reparar sus lazos con Irán. En los últimos años, el movimiento tuvo que reconsiderar la posición política que asumió tras la Primavera Árabe de 2011, en oposición a Irán y a su aliado, el régimen sirio.
El secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha declarado que se implicó personalmente en la mejora de las relaciones entre Hamás y Damasco. Una delegación de Hamás visitó Damasco en octubre de 2022 y su jefe del buró político, Ismail Haniyeh, viajó a Beirut en abril y a Teherán en junio. El mes pasado, Nasralá recibió al secretario general de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najalá, y al jefe adjunto del buró político de Hamás, Saleh al-Arouri.
¿Habrá un frente unido en torno a Hamás?
Irán ha negado su implicación directa en la operación de Hamás, pero ha expresado su apoyo a la misma. El general del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica Yahya Rahim Safavi declaró: «apoyamos esta operación, y estamos seguros de que el frente de resistencia también apoya esta cuestión».
Sin embargo, el realineamiento de Hamás con el «eje de la resistencia» no significa necesariamente que vaya a haber un frente unido sobre el terreno que se enfrente a Israel. Hezbolá, por ejemplo, no se ha unido a la lucha. Actualmente, la política interna de Líbano no favorece un conflicto con Israel, lo que frena al grupo libanés.
Aunque parece que Hamás ha cumplido sus objetivos declarados a corto plazo de disuadir las violaciones israelíes de la mezquita de Al Aqsa y tomar rehenes para negociar la liberación de los presos políticos palestinos encarcelados en prisiones israelíes, no parece tener un objetivo final a largo plazo. La respuesta de mano dura de Israel está en marcha -ya se ha cobrado más de 950 vidas palestinas-, pero tarde o temprano tendrá que terminar con la mediación.
¿Y ahora qué viene?
Israel ha luchado por recuperarse del ataque. Ha intensificado sus bombardeos sobre la Franja de Gaza y ha anunciado un bloqueo total del enclave costero, cortando la electricidad y bloqueando la ayuda humanitaria. El gobierno de Netanyahu ya se enfrentaba a turbulencias internas antes del ataque debido a sus reformas judiciales; ahora su estabilidad se pondrá aún más a prueba.
Israel tendrá que decidir si emprende una invasión terrestre y si merece la pena el coste militar y político. Proceda o no con ella, tarde o temprano su operación militar, incluido el bombardeo excesivo de la franja, tendrá que llegar a su fin. En ese momento, Israel tendrá que pedir a Egipto que medie para llegar a algún tipo de conclusión de esta escalada y a un acuerdo para intercambiar prisioneros.
Fuente: Al JAzeera Condensado de articulo disponible en: https://www.aljazeera.com/features/2023/10/11/analysis-why-did-hamas-attack-now-and-what-is-next
OSINT Y EMPATÍA…..
El Almirante en retiro Amid Ayalon ex jefe del Shin Bet (servicio secreto de inteligencia interior de Israel) en entrevista otorgada al medio español “Vanguardia” nos hace reflexionar la real utilidad del uso de OSINT (Open Sources Intelligence) en guerras irregulares, es decir ante un adversario no convencional. El Almirante afirma que las facciones terroristas de Hamas y otras, han aprendido a preparar acciones de sorpresa sin el uso de teléfonos o internet, que saben son rastreadas permanentemente. Los ejércitos tradicionales dependen de las comunicaciones para mover toda su infraestructura de combate. Ello incidió seguramente en la sorpresa lograda en el ataque de Hamas, al no haber rastro alguno de movimientos en la vigilada frontera sur de Israel. El Almirante en esa entrevista señala que las lecciones más sabias que ha recogido es la empatía, no la simpatía por tu adversario. Entender porque se confronta con otra fuerza. El ha sido un fuerte promotor de sostener relaciones con Palestina, no con Hamas. El medio titula la intervención del Almirante señalando “Tendremos seguridad mientras ellos tengan esperanza”. Si se actúa como lo ha hecho el actual Primer Ministro de Israel radicalizando ocupaciones y negándose al diálogo, jamás se acabará la amenaza, porque Palestina entenderá que nunca será escuchado.
Fuente: Condensado de “La Vanguardia”- Gema Soura. Barcelona.
Cómo los temidos servicios de seguridad de Israel no lograron detener el ataque de Hamás
Los servicios militares y de espionaje de Israel están considerados entre los mejores del mundo, pero el sábado, fallas operativas y de inteligencia provocaron la peor violación de las defensas israelíes en medio siglo.
10.OCT.2023
Fuente : Ronen Bergman y Patrick Kingsley. New York Times.
Los periodistas hablaron con funcionarios de seguridad israelíes actuales y anteriores para comprender cómo Israel no pudo prever ni enfrentar el ataque de Hamás.
Una retroexcavadora rompiendo una valla.
Los combatientes de Hamas utilizaron equipos de movimiento de tierras para romper la valla fronteriza entre Gaza e Israel el sábado, lo que permitió que más de 1.500 combatientes avanzaran por casi 30 puntos a lo largo de la frontera.
Fuente: Mohammed Fayq Abu Mostafa/Reuters
Los periodistas Ronen Bergman y Patrick Kingsley hablaron con funcionarios de seguridad israelíes actuales y anteriores para comprender cómo Israel no pudo prever ni enfrentar el ataque de Hamás. A continuación se transcribe traducido en forma íntegra por la importancia de sus investigaciones.
Poco antes de que los atacantes de Gaza invadieran Israel al amanecer del sábado, la inteligencia israelí detectó un aumento en la actividad en algunas de las redes militantes de Gaza que monitorea. Al darse cuenta de que algo inusual estaba sucediendo, enviaron una alerta a los soldados israelíes que custodiaban la frontera con Gaza, según dos altos funcionarios de seguridad israelíes.
Pero la advertencia no se cumplió, ya sea porque los soldados no la entendieron o no la leyeron.
Poco después, Hamás, el grupo que controla Gaza, envió drones para desactivar algunas de las estaciones de comunicación celular y torres de vigilancia del ejército israelí a lo largo de la frontera, impidiendo que los oficiales de servicio monitorearan el área de forma remota con cámaras de video. Los drones también destruyeron ametralladoras controladas a distancia que Israel había instalado en sus fortificaciones fronterizas, eliminando un medio clave para combatir un ataque terrestre.
Eso facilitó que los asaltantes de Hamas se acercaran y volaran partes de la valla fronteriza y la derribaran en varios lugares con sorprendente facilidad, permitiendo a miles de palestinos caminar a través de los huecos.
Estos fallos y debilidades operativas se encontraban entre una amplia gama de fallos logísticos y de inteligencia de los servicios de seguridad israelíes que allanaron el camino para la incursión de Gaza en el sur de Israel, según cuatro altos funcionarios de seguridad israelíes que hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir un asunto delicado y su evaluación temprana de lo que salió mal.
Hombres con rifles, algunos vestidos con equipo de combate y con pasamontañas negros, llenan la parte trasera de una camioneta en movimiento. Atacantes palestinos avanzaron hacia la valla fronteriza con Israel el sábado desde Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Fuente: Said Khatib/Agence France-Presse — Getty Images
La descarada infiltración de más de 20 ciudades y bases militares israelíes en esa incursión fue la peor violación de las defensas de Israel en 50 años y destrozó la sensación de seguridad de la nación. Durante horas, el ejército más fuerte de Medio Oriente quedó impotente para luchar contra un enemigo mucho más débil, dejando a las aldeas indefensas durante la mayor parte del día contra escuadrones de atacantes que mataron a más de 900 israelíes, incluidos soldados en ropa interior; secuestraron al menos a 150 personas; invadió al menos cuatro campamentos militares; y se extiende a lo largo de más de 30 millas cuadradas de territorio israelí.
Los cuatro funcionarios dijeron que el éxito del ataque, según su evaluación inicial, se debió a una serie de fallas de seguridad por parte de la comunidad de inteligencia y el ejército de Israel, entre ellas:
La falta de vigilancia por parte de los agentes de inteligencia de los canales de comunicación clave utilizados por los atacantes palestinos;
Dependencia excesiva de equipos de vigilancia fronteriza que los atacantes desactivaron fácilmente, lo que les permitió asaltar bases militares y matar soldados en sus camas;
Agrupación de comandantes en una única base fronteriza que fue invadida en la fase inicial de la incursión, impidiendo la comunicación con el resto de las fuerzas armadas;
Y la voluntad de aceptar al pie de la letra las afirmaciones de los líderes militares de Gaza, hechas en canales privados que los palestinos sabían que estaban siendo monitoreados por Israel, de que no se estaban preparando para la batalla.
«Gastamos miles de millones en reunir información de inteligencia sobre Hamás», dijo Yoel Guzansky, ex alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de Israel. “Luego, en un segundo”, añadió, “todo se derrumbó como fichas de dominó”.
El primer fracaso se produjo meses antes del ataque, cuando los jefes de seguridad israelíes hicieron suposiciones incorrectas sobre el alcance de la amenaza que Hamás representaba para Israel desde Gaza.
Hamás se mantuvo al margen de dos combates el año pasado, lo que permitió que la Jihad Islámica Palestina, un grupo armado más pequeño en Gaza, se enfrentara solo a Israel. El mes pasado, los dirigentes de Hamás también pusieron fin a un período de disturbios a lo largo de la frontera, en un acuerdo negociado por Qatar, dando la impresión de que no buscaban una escalada.
«Hamás es muy, muy comedido y comprende las implicaciones de un mayor desafío», dijo Tzachi Hanegbi, asesor de seguridad nacional de Israel, en una entrevista radiofónica seis días antes del ataque.
Cuando los funcionarios de inteligencia israelíes informaron la semana pasada a los altos jefes de seguridad sobre las amenazas más urgentes a las defensas del país, se centraron en los peligros que plantean los militantes libaneses a lo largo de la frontera norte de Israel.
Apenas se mencionó el desafío que plantea Hamás.
Soldados israelíes, vestidos con sus uniformes y con máscaras médicas, portando una camilla con el cuerpo cubierto.
Soldados israelíes cargando el cuerpo de una persona que fue asesinada en la aldea de Kfar Azza, Israel, el sábado. Fuente: Credit Sergey Ponomarev para The New York Times
Hamás está disuadido, dijeron los informantes, según uno de los responsables de seguridad.
En las llamadas, los agentes de Hamas, que hablaron entre sí cuando fueron intervenidos por agentes de inteligencia israelíes, también dieron la sensación de que buscaban evitar otra guerra con Israel tan pronto después de un conflicto dañino de dos semanas en mayo de 2021, según dos de los israelíes. funcionarios. La inteligencia israelí, dijeron, ahora está investigando si esas llamadas fueron reales o fingidas.
El siguiente fallo fue operativo.
Dos de los funcionarios dijeron que el sistema de vigilancia fronteriza israelí dependía casi por completo de cámaras, sensores y ametralladoras operadas de forma remota.
Los comandantes israelíes se habían vuelto demasiado confiados en la inexpugnabilidad del sistema. Pensaban que la combinación de vigilancia remota y armas, barreras sobre el suelo y un muro subterráneo para impedir que Hamás cavara túneles en Israel hacía improbable la infiltración masiva, reduciendo la necesidad de que un número significativo de soldados estuvieran estacionados físicamente a lo largo de la propia línea fronteriza.
Una vez implementado el sistema, el ejército comenzó a reducir el número de tropas allí, trasladándolas a otras áreas de preocupación, incluida Cisjordania, según Israel Ziv, un general de división retirado que comandó fuerzas terrestres en el sur durante muchos años, sirvió en como jefe de la División de Operaciones de las FDI de 2003 a 2005, y recientemente fue reclutado nuevamente en las reservas debido a la guerra.
«La disminución de las fuerzas parecía razonable debido a la construcción de la valla y al aura que creaban a su alrededor, como si fuera invencible, como si nada pudiera traspasarla», afirmó.
Los palestinos suben a un tanque israelí humeante junto a la valla fronteriza con Gaza.
Palestinos con un tanque israelí destruido junto a la valla fronteriza el sábado.
Fuente: Mohammed Fayq Abu Mostafa/Reuters
Pero el sistema de control remoto tenía una vulnerabilidad: también podía destruirse de forma remota.
Hamás aprovechó esa debilidad enviando aviones no tripulados para atacar las torres de telefonía celular que transmitían señales hacia y desde el sistema de vigilancia, según los funcionarios y también imágenes de drones distribuidas por Hamás el sábado y analizadas por The New York Times.
Sin señales celulares, el sistema era inútil. Los soldados estacionados en las salas de control detrás de las líneas del frente no recibieron alarmas de que se había roto la valla que separa Gaza e Israel, y no pudieron ver videos que les mostraran dónde los atacantes de Hamas estaban derribando las barricadas. Además, la barrera resultó ser más fácil de atravesar de lo que esperaban los funcionarios israelíes.
Eso permitió que más de 1.500 combatientes de Gaza atravesaran casi 30 puntos a lo largo de la frontera, algunos de ellos en ala deltas que sobrevolaban las barricadas, y llegaran al menos a cuatro bases militares israelíes sin ser interceptados.
Las fotos compartidas por uno de los funcionarios israelíes mostraron que decenas de soldados israelíes fueron baleados mientras dormían en sus dormitorios. Algunos todavía estaban en ropa interior.
El segundo fracaso operativo fue la agrupación de los líderes de la división del ejército en Gaza en un solo lugar a lo largo de la frontera. Una vez que la base fue invadida, la mayoría de los oficiales superiores murieron, resultaron heridos o fueron tomados como rehenes, según dos de los funcionarios israelíes.
Esa situación, combinada con los problemas de comunicación causados por los ataques con aviones no tripulados, impidió una respuesta coordinada. Esto impidió que cualquiera a lo largo de la frontera comprendiera toda la amplitud del ataque, incluidos los comandantes que acudieron desde otras partes de Israel para lanzar un contraataque.

Una fila de personas encabezaba una brecha que atravesaba la valla fronteriza, mientras el humo se elevaba a lo lejos.
Palestinos pasando el sábado por una brecha en la valla fronteriza entre Gaza e Israel. Fuente; Yasser Qudih/Reuters
«Comprender cuál era el panorama de los diferentes ataques terroristas fue muy difícil», dijo el Brig. El general Dan Goldfuss, un comandante israelí que ayudó a liderar el contraataque.
En un punto del terreno, el general se encontró, por casualidad, con un comandante de otra brigada. En ese momento, los dos hombres decidieron ad hoc qué aldeas intentarían retomar sus respectivas unidades.
«Lo decidimos entre nosotros», dijo el general. “Y así íbamos, de un pueblo a otro”.
Todo esto significó que fuera difícil, especialmente en las primeras etapas, comunicar la gravedad de la situación al alto mando militar en Tel Aviv.
Como resultado, nadie allí sintió la necesidad inmediata de una cobertura aérea masiva y rápida, incluso cuando en las redes sociales surgieron informes de ataques en muchas comunidades. La Fuerza Aérea tardó horas en llegar a gran parte del área, a pesar de que tiene bases a solo unos minutos de distancia en tiempo de vuelo, según dos de los funcionarios israelíes y sobrevivientes de los ataques.
Las consecuencias han sido catastróficas para la seguridad de Israel, además de potencialmente perjudiciales para su reputación en la región como socio militar confiable.
Antes del sábado, “Israel era un activo para muchos países de la región en cuestiones de seguridad”, dijo Guzansky. «La imagen ahora es que Israel no es un activo».
Los servicios de seguridad israelíes no cuestionan la magnitud de su fracaso inicial. Pero dicen que sólo se podrá investigar cuando termine la guerra.
“Terminaremos con esto”, dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar, mientras el ejército intentaba recuperar el control de las comunidades el sábado.



