La gestión del riesgo en Infraestructuras críticas o de seguridad de alta complejidad: Algunas reflexiones

Muchas veces hemos escuchado o leído del concepto de seguridad integral o gestión de riesgos integral. Toda empresa de características de infraestructura Crítica o de seguridad de alta complejidad debe contar con una planificación de continuidad de negocios o BCP (Plan de Continuidad de Negocios) el cual debe tener consideradas las contingencias que pueden ocurrir. […]
Continue Reading

LEY 21.643 (KARIN) ¿CÓMO LA APLICO EN MI ORGANIZACIÓN?

La Ley 21.643, conocida en Chile como Ley Karin, marca un cambio normativo fundamental. Su entrada en vigor ha obligado a las organizaciones chilenas a migrar de la mera intencionalidad a la obligatoriedad y fiscalización de sistemas rigurosos. Actualmente, el grado de implementación se centra en la adaptación de los Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad y la activación de canales de denuncia que, en la práctica, deben garantizar la prevención efectiva, la investigación imparcial de casos de acoso laboral, acoso sexual y violencia, y la aplicación de sanciones. El desafío en Chile es transitar de la formalidad documental a la eficacia operativa y cultural, asegurando que los protocolos no sean meros adornos, sino mecanismos funcionales y creíbles que desalienten la impunidad.
Continue Reading

Elecciones Presidenciales Chile 2025 desde la ciencia política, matemática electoral y el fenómeno del voto obligatorio

Contexto estructural: polarización, voto obligatorio y reconfiguraciones políticas Las elecciones presidenciales de mañana, 16 de noviembre de 2025, ocurren en un contexto radicalmente transformado respecto a ciclos electorales previos. La encuesta de opinión pública CNEP 2025 revela que los chilenos llegan a las urnas "más polarizados y alejados del centro político". Este fenómeno es cualitativamente distinto: no se trata simplemente de oferta polarizada, sino de www.sciatfacere.us una polarización afectiva donde la ciudadanía se ha reposicionado ideológicamente desde el centro hacia los extremos.
Continue Reading

¿HABLEMOS DE RIESGOS? La importancia de la técnica 5×5

¿Cual riesgo? En el contexto de una organización, el riesgo es una parte inherente de cualquier actividad y se define como la incertidumbre de un evento futuro que podría tener un impacto negativo en los objetivos de la organización. Desde la perspectiva de operaciones y seguridad, esta definición se desglosa en varios componentes críticos:
Continue Reading

Seguridad privada en Chile: Los desafíos de la nueva política nacional 2025-2031

Un cambio de paradigma que exige reinvención empresarial La industria de seguridad privada en Chile enfrenta su momento más decisivo. Con la implementación de la Política Nacional de Seguridad Pública 2025-2031 y la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el sector debe evolucionar desde un rol auxiliar hacia una integración sistémica con el aparato estatal.
Continue Reading