Augusto Scarella
septiembre 17, 2021
Muchas veces hemos escuchado o leído del concepto de seguridad integral o gestión de riesgos integral. Toda empresa de características de infraestructura Crítica o de seguridad de alta complejidad debe contar con una planificación de continuidad de negocios o BCP (Plan de Continuidad de Negocios) el cual debe tener consideradas las contingencias que pueden ocurrir. […]
Editor
octubre 9, 2025
Análisis Equipo Sciat Facere respecto del marco normativo de seguridad privada en Chile: Ley 21659 y su reglamento
El panorama de la seguridad privada en Chile está a punto de experimentar una transformación radical. Con la promulgación de la Ley 21659 sobre Seguridad Privada el 21 de marzo de 2024 y su reglamento complementario aprobado mediante el Decreto 209 del 27 de mayo de 2025, el país se prepara para implementar un marco regulatorio integral que entrará en vigencia el 28 de noviembre de 2025.
Editor
octubre 5, 2025
Chile en la mira: ¿Será el próximo epicentro del descontento Gen Z?
Mientras el mundo observa cómo la Generación Z (nacidos entre 1997-2012) transforma el malestar digital en protestas callejeras desde Marruecos hasta Perú, una pregunta crucial emerge: ¿Está Chile preparado para esta ola de activismo juvenil globalizado?
El texto base de Kara Fox (CNN), que a continuación analizamos, describe un patrón imparable: jóvenes que, hastiados por la desigualdad, el desempleo y la ruptura del contrato social, utilizan herramientas digitales para coordinar revueltas que derrocan gobiernos y exigen cambios sistémicos.
Editor
septiembre 6, 2025
En un mundo donde los cisnes negros parecen haberse vuelto cotidianos y las crisis se suceden con una frecuencia que desafía cualquier manual de administración
tradicional, las empresas chilenas que desarrollan operaciones de seguridad privada y las consultoras de gestión de riesgos integrales, enfrentan un dilema crucial: ¿cómo prepararse para lo impredecible? La respuesta podría estar en una disciplina que, aunque no es nueva, cobra renovada relevancia en nuestros tiempos turbulentos: la prospectiva empresarial.
Editor
septiembre 6, 2025
En la era de las redes sociales y la información instantánea, una crisis empresarial puede propagarse más rápido que un incendio forestal en verano. Lo que antes tomaba días en llegar a los medios tradicionales, ahora se viraliza en minutos, convirtiendo pequeños contratiempos en tsunamis reputacionales. En este escenario, la comunicación de crisis ya no es solo una herramienta de relaciones públicas; es un salvavidas empresarial que puede determinar la supervivencia de una organización.
Editor
agosto 16, 2025
Editor
agosto 5, 2025
El trágico accidente en la Mina El Teniente de Codelco, ocurrido el 31 de julio de 2025, marcó un antes y un después en la gestión comunicacional de crisis industriales en Chile. Más allá del dolor humano, que conlleva toda pérdida de vidas, este episodio se convirtió en un laboratorio involuntario para analizar cómo las instituciones, medios de comunicación y opinión pública interactúan durante emergencias de alta complejidad técnica y elevado impacto social.