
Categoría: Legal


Viabilidad de candidaturas denominadas independientes para lograr mayoría presidencial y parlamentaria en Chile 2025
Las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2025 en Chile, se desarrollan en un escenario altamente fragmentado. Según los informes anteriores de Consultora Sciat Facere, existen hasta ahora 13 candidatos con intenciones presidenciales y un número aún no determinado de candidaturas al Congreso (Senado y Cámara de Diputados). La negativa de varios precandidatos a participar en primarias, optando por ir directamente a la elección general, está incrementando la dispersión del voto y debilitando la consolidación de bloques tradicionales.

Chile y elecciones 2025 12 candidatos presidenciales y aún faltan definiciones. ¿Y qué pasa con las elecciones parlamentarias?
En Chile, el ambiente político se ha vuelto dinámico con la presencia de más de 12 candidatos
presidenciales, de cara a las elecciones de noviembre de 2025. Algunos de estos candidatos
participarán en primarias, mientras que otros no, lo que genera una fragmentación en la oferta
electoral. Este fenómeno se complica aún más por el hecho de que muchos de estos candidatos
carecen de apoyo en el Congreso, lo que puede impactar su capacidad para implementar políticas
si son electos.

¿Es Estados Unidos un país hostil hacia Europa?
El presente documento está basado en la editorial escrita por Blas Moreno, Editor Jefe de la web
de análisis “ El Orden mundial”, la que hemos adaptado e incorporado nuestras apreciaciones
como Consultora.
Análisis de la Editorial del Orden Mundial publicado el 08/03/2025
El argumento de Stephen Walt, Foreign Policy Columnist, sobre la necesidad de que Europa se
proteja a sí misma es provocador y refleja una creciente inquietud entre los líderes europeos. La
idea de que Europa ya no puede contar con Estados Unidos como aliado fiable es un cambio
significativo en la percepción de la relación transatlántica.

Análisis de las Acciones Relacionadas con la Gestión de Riesgos Integrales e ISO según el Decreto 44
El artículo "Pymes enfrentan el desafío de adaptarse al Decreto 44: ¿Cuáles son las exigencias para
prevención de riesgos laborales?" publicado en Emol.com el 25 de febrero de 2025, detalla las
nuevas regulaciones introducidas por el Decreto Supremo Nº 44 en Chile. Este decreto, inspirado
en la norma internacional ISO 45001 sobre gestión de seguridad y salud en el trabajo, establece
exigencias específicas para las empresas, incluidas las PYMES, con el objetivo de garantizar
entornos laborales más seguros y saludables.

Documento Analítico Único Resumido: Análisis de la Economía Chilena en el Contexto de Políticas Comerciales Globales y Restricciones Fiscales Internas
La economía chilena enfrenta un panorama complejo debido a factores externos e internos que
convergen para generar incertidumbre y desafíos en el corto y mediano plazo.